sábado, 23 de mayo de 2015

Fin del Porfiriato

La situación que se vivía en México en 1910 no era muy diferente a lo que se vivía en la época colonial cien años atrás: Un pequeño grupo controlaba la industria y el comercio mientras la mayoría vivía en la pobreza; no había elecciones libres ni manera en que los ciudadanos participaran en la vida política del país. La diferencia la hizo en 1910 una pequeña clase media que estaba dispuesta a pelear y comandar una rebelión; esta vez no contra un dominio extranjero sino contra un dictador, el general Porfirio Díaz.
Francisco I. Madero, quien fue célebre por sus escritos revolucionarios y candidato a la presidencia de la república en 1909, proclamó el Plan de San Luis que decía: “El 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan”.
Este llamado fue atendido por muchas personas que a falta de armas empuñaban instrumentos de labranza y se iban a “La bola” como se conocía al movimiento. En las siguientes semanas surgieron revueltas en todo el país notablemente las que tenían como líderes a Emiliano Zapata en Morelos y a Pancho Villa en Chihuahua. Las mujeres, que se unían a la lucha siguiendo a sus maridos o a sus padres fueron parte importante de la revolución, se dedicaron a ellas corridos como Adelita, Valentina y La rielera.
Aunque Porfirio Díaz abandonó el país rumbo a Francia en mayo de 1911 donde murió en 1915. 

Huelga de Rio Blanco


Durante el régimen de Porfirio Díaz el sector industrial en México vivió un auge importante, particularmente el textil. En 1892, el propio Díaz inauguró en Río Blanco, Veracruz, la fábrica de hilados y tejidos más grande de América Latina, que como muchas otras, pertenecía a capital extranjero.

La fábrica de Río Blanco llegó a emplear a casi mil setecientos trabajadores y,  como todas, tenía establecidas largas jornadas de trabajo, condiciones laborales inhumanas e injustos salarios, situación que comenzó a disgustar a los obreros, quienes decidieron organizarse para protestar.

La lucha obrera, dirigida desde la clandestinidad por el Partido Liberal Mexicano, presidido entonces por Ricardo Flores Magón,  poco a poco creció y las autoridades empresariales comenzaron a servirse de medios represivos para detenerla: detenciones, encarcelamientos  y destituciones de los líderes obreros; las tensiones laborales provocaron un intento de huelga que no prosperó, seguido de un paro patronal a mediados de diciembre de 1906. Los obreros solicitaron la intervención del presidente Díaz, pero la resolución de éste no les favoreció y se ordenó que las labores se reanudaran el 7 de enero de 1907. 



Ese mismo día, cerca de dos mil obreros se amotinaron en protesta fuera de la fábrica, y la rebelión comenzó; saquearon la tienda de raya, liberaron presos y provocaron el incendio de las instalaciones.

La lucha continuó algunos días, hasta que, para aquietar el movimiento, se llevaron a cabo fusilamientos y fueron saqueadas las casas de los obreros para recuperar parte de los “hurtos” que estos habían realizado.

Finalmente, la paz fue restablecida y los obreros perdieron su derecho de huelga; este hecho, junto con la Huelga de Cananea, Sonora, provocó que el gobierno de Díaz fuera perdiendo credibilidad.

La Huelga de Río Blanco es considerada uno de los movimientos precursores de la Revolución Mexicana, y Río Blanco, Veracruz, la cuna del movimiento obrero mexicano.

Huelga de Cananea

La Revolución Mexicana fue producto de un ambiente de crisis política, económica y social; y las circunstancias que en ese tiempo vivían los obreros mexicanos eran casi intolerables: jornadas de trabajo extenuantes, tiendas de raya, reglamentos absurdos y salarios insuficientes.
Para ese tiempo, la empresa estadounidense Cananea Consolidated Copper ubicada en Cananea, Sonora, tenía más de 5 mil trabajadores mexicanos y poco más de 2 mil norteamericanos, cuyas condiciones de trabajo eran sumamente diferentes.
La miseria, explotación, desigualdades sociales y las injusticias en las que vivían los trabajadores mexicanos, provocaron que el  1º de junio de 1906 se manifestaran en huelga.
Esto sucedió aún cuando en el régimen de ese tiempo, el de Porfirio Díaz, no existía el derecho de huelga, lo que hacía de este hecho en sí, un acto revolucionario, considerado fuera de la ley.

El movimiento fue encabezado por los líderes obreros Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón, y aunque en general, no estaban armados, sí mostraban de manera efervescente su descontento con las condiciones en que trabajaban, y exigían un mejoramiento económico y social; además de un reconocimiento legal a sus reivindicaciones.
En primera instancia los obreros hicieron una lista de peticiones; como no les funcionó, realizaron una marcha en la cual fueron agredidos con armas por dos estadounidenses, lo que provocó, primero, que ellos reaccionaran violentamente y segundo, la intervención del Gobernador Rafael Izábal, quien se hizo acompañar por los famosos rangers de Arizona, grupo armado que comenzó una brutal lucha el 2 de junio, cuya consigna era matar a todo aquel huelguista que pusiera objeción.
Para el 3 de junio el movimiento estaba casi controlado, los líderes mineros Ibarra, Gutiérrez de Lara, Diéguez y Baca Calderón fueron acusados de socialistas, apresados y llevados a San Juan de Ulúa, donde vivieron años de cautiverio.
El 4 de junio las actividades mineras regresarían casi a su normalidad; los trabajadores fueron sometidos pero se había dejado ver ya, el primer viso de la Revolución. En adelante, por todo México empezaron a proliferar organizaciones con la intención de convertirse en sindicatos y comenzaba así a gestarse la revolución.
La Huelga de Cananea representa en estricto sentido el primer movimiento obrero de importancia, razón por la que muchos consideran a Cananea, la cuna de la revolución.

Crisis en el Porfiriato.

Crisis económica-social

Al iniciarse el siglo XX el desarrollo económico del porfirismo perdió impulso, la tasa de crecimiento de la producción industrial disminuyó, los productos agrícolas como el maíz y el frijol aumentaron de precio, lo que redujo el consumo interno de la mayoría de la población hasta en un 57%. Naturalmente el mayor peso de la crisis lo resistieron los trabajadores.
Para 1905 el gobierno realizó una reforma monetaria, adoptando como respaldo de la moneda mexicana el patrón oro, antes había sido la plata, fijando la paridad en dos pesos plata por dólar, lo que equivalía a una devaluación del 50%, medida que provocó inflación, deterioro de los salarios y aumento de la deuda externa. Situación que aprovecharon los extranjeros para adquirir empresas y bienes raíces a muy bajos precios.
Sin embargo fue la crisis económica mundial de 1907 la que frenó el desarrollo del país. Iniciada en Nueva York, Estados Unidos, fue la primera crisis financiera del capitalismo moderno, las causas que la originaron fueron la ambición de los capitalistas, la especulación con las acciones de bancos, minas y ferrocarriles y la falta de regulación financiera, situación que provocó la reducción de los precios internacionales de las materias primas impactando las economías de los países menos desarrollados como México. En nuestro país, la crisis provocó aumento de los precios de los productos alimenticios y las materias primas, desempleo y miseria.
La situación económica afectó a las clases altas y medias (hacendados, comerciantes, rancheros e industriales), pero principalmente a las clases bajas, que como siempre, resistieron la crisis, agravándose los problemas sociales y políticos. Hacia 1907 muchas minas y fábricas textiles cerraron y despidieron a sus trabajadores. En el campo los conflictos se generaron por el deslinde de terrenos baldíos, la colonización, la desamortización de las tierras y el sistema de peonaje. En las zonas urbanas, aumentó el desempleo, la prolongación forzada de la jornada de trabajo, los despidos injustificados, la represión de los capataces. Pero a pesar de la represión y de las prohibiciones se organizaron importantes huelgas así como numerosos movimientos de rebeldía campesina, entre los que podemos mencionar a los Yaquis y Mayas.
Al igual que en los países industrializados surgió en México una lucha obrera por salarios dignos, descanso dominical, jornada de 8 horas, reglamentación del trabajo infantil y de la mujer, pago de indemnizaciones por accidentes laborales, entre otras demandas. Así ferrocarrileros, mineros, tabaqueros, panaderos, transportistas y trabajadores textiles formaron los primeros sindicatos desafiando la prohibición establecida por el gobierno. Entre 1900 y 1905 el número de huelgas fue de 29, y de 1905 a 1910 de 106, algunos de estos conflictos se convirtieron en verdaderas rebeliones, como la de los mineros en Cananea, Sonora y la de los obreros textiles en Río blanco, Veracruz.
Crisis política
La antidemocracia del gobierno porfirista reflejada en la centralización del poder político y económico, en la ausencia de partidos políticos, en la censura de los medios y sus constantes reelecciones, provocó la inconformidad de amplios sectores sociales, particularmente de los sectores medios urbanos y rurales.
La oposición más sistemática y radical desde 1900, se dio a partir del surgimiento del Partido Liberal Mexicano (PLM) y sus órganos de difusión como Regeneración, el magonismo como también se le conoce contó con la participación de los hermanos Jesús, Enrique y Ricardo Flores Magón, Librado Rivera, Antonio Díaz Soto y Gama, y un gran número de maestros, médicos, estudiantes, periodista, obreros, rancheros. En 1906 publicó el Programa del Partido Liberal Mexicano, cuya plataforma de reivindicaciones, constituyeron el contenido social de la lucha revolucionaria y los principios fundamentales de la constitución de 1917. El PLM también organizó los primeros levantamientos armados en contra del gobierno porfirista, sin embargo no fue la vanguardia del proceso revolucionario, debido a la fuerte represión que Porfirio Díaz ejerció en contra de este grupo.
En el grupo dominante se dieron importantes fracturas, la crisis económica y la falta de oportunidades políticas provocaron la ruptura entre el grupo financiero de la Ciudad de México encabezado por el ministro de Hacienda, José Ives Limantour, y el grupo de hacendados e industriales norteños que se aglutinaron en torno al general Bernardo Reyes. Ante la avanzada edad del presidente, el objetivo era obtener la vicepresidencia.
En 1907 el presidente Díaz concedió una entrevista al periodista norteamericano James Creelman, donde manifestó su intención de retirarse del poder y afirmó que el país estaba preparado para la democracia, por lo cual vería con agrado la formación de partidos políticos para participar en las elecciones de 1910. Estas declaraciones produjeron un intenso debate y la formación de varias organizaciones políticas para contender por la presidencia de la república.
Uno de los movimientos importantes, fue dirigido por el rico empresario y terrateniente coahuilense Francisco I. Madero, quien se convirtió en el representante de los intereses políticos de la burguesía terrateniente norteña y de la pequeña burguesía urbana. La formación del Partido Antirreleccionista con Madero a la cabeza, estableció un programa liberal democrático cuyos puntos fundamentales fueron la no reelección y el respeto al sufragio efectivo, con los cuales logró conjuntar amplios sectores de la población. La prensa fue el medio más importante para difundir su campaña, recibiendo el apoyo de los periódicos El Antirreleccionista, el Constitucionalista y Nueva Era, y en 1909 fundó el periódico El Demócrata.
Debido a sus importantes recursos económicos y al apoyo de Estados Unidos, Madero se convirtió en el principal peligro para Porfirio Díaz, publicó en 1909 el libro La sucesión presidencial de 1910, donde criticó a la dictadura porfirista y ante el fraude de las elecciones de 1910, Madero dio a conocer el Plan de San Luis, donde invitó al pueblo de México a levantarse en armas en contra del gobierno, iniciando así la lucha revolucionaria.

El Mundo Durante el Porfiriato

1878 - 1883

Europa

  • Congreso de Berlín celebrando entre varios países europeos para reorganizar la zona de los Balcanes
  • Triple Alianza, acuerdo firmado entre Alemania, Austria e Italia, de ayuda mutua en caso de ataque contra cualquiera de las tres naciones.
1884 - 1889

Europa
  • Conferencia de Berlin, en la cual las potencias europeas decidieron repartir territorios del continente africano
Asia
  • Se funda el congreso nacional Indio, partido político que dirige la independencia de la india.
África
  • Reparto de África. Las potencias europeas decidieron repartirse áreas de expansión.
1890 - 1895

Europa
  • Los hermanos Lumiére, de Francia, inventan el cinematógrafo
Asia
  •  Guerra Chino - Japonesa. La derrota de china significó la pérdida de varios territorios y la decadencia de la dinastía manchú.
1896 - 1900

Europa
  • La derrota de España con Estados Unidos hace perdida total del dominio colonial.
Asia
  • Mahatma Gandhi comienza a propagar la política de la resistencia pacifica en busca de la independencia de la india.
África
  • Guerra de los Boérs entre Gran Bretaña y los colonos de origen neerlandés en Sudáfrica. 
América
  • Guerra entre Estados Unidos y España concluye la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, el inicio de Estados Unidos como potencia mundial.
1901 - 1905

Europa
  • Se firma la Entre Cordial entre Francia y el Reino Unido, acuerdo de apoyo contra el creciente poder de Alemania.
  • Domingo sangriento, matanza llevada a cabo en San Petersburgo por la Guardia Imperial del zar de Rusia contra manifestantes pacíficos.
Asia
  • Rebelión de los Bóxers. Movimiento contra la influencia política, económica y religiosa de las potencias europeas en China.
  • Guerra ruso - japonesa. Conflicto motivado por la expansión rusa en Asia Oriental
América
  • Panamá se separa de Colombia con ayuda de Estados Unidos y se firma el tratado para construcción del Canal de Panamá. 
  • Se firma la enmienda Platt, que permite a Estados Unidos influir en las decisiones del gobierno de Cuba
1906 - 1910

Europa
  • La Entre Cordial se convierte en la triple Entente al incorporarse Rusia.
  • Es destronado el rey portugués Manuel II y se instaura en Portugal el regimen republicano.
Medio Oriente
  • Triunfa en el Imperio Otomano la revolución de los Jóvenes turcos, que logra la caída del sultán Abdülhamit II.
África
  • Las autoridades británicas convirtieron sus colonias del sur de África en la Unión Sudafricana y garantizaron su autogobierno.

 

miércoles, 20 de mayo de 2015

Arquitectura

En el siglo XIX el movimiento neoclásico surge como respuesta a los objetivos de la nación republicana, uno de sus ejemplos son el Hospicio Cabañas donde la plástica estricta de las órdenes clásicas están representadas en sus elementos arquitectónicos, también surgen nuevos edificios religiosos, civiles y militares que demuestran la presencia del neoclasicismo. Los romanticistas por un pasado visto a través de la arqueología muestran imágenes de la Europa medieval, islámica y el México prehispánico en la forma de elementos arquitectónicos en la construcción de pabellones feriales internacionales buscando una identidad propia de la cultura nacional. El Art Nouveau, y el Art Decó fueron estilos introducidos dentro del diseño del Palacio de Bellas Artes para marcar el carácter que identifica a la nación mexicana con simbología greco-romana y prehispánica.Entre los arquitectos criollos se pueden citar a Damián Ortiz y a Francisco Eduardo Tresguerras
El más notable arquitecto fue el español Manuel Tolsá
Tolsá fue además pintor y escultor y legó en escultura la estatua ecuestre de Carlos IV, verdadero tesoro neoclásico
 


martes, 19 de mayo de 2015

Teatro

En México se introdujo una nueva forma de producción teatral. Implicada con una serie de factores sociales y económicos, la nueva forma de vender el teatro por horas llevo a la masificación y comercialización del teatro lo cual a su vez provoco la convergencia de dos tradiciones teatrales, el género chico español, y el teatro popular mexicano.
Los cuales reúnen piezas emblemáticas de la dramaturgia nacional como La hija del rey, de José Peón Contreras; Contigo pan y cebolla, de Manuel Eduardo de Gorostiza, y Pastorela en dos actos, de Joaquín Fernández de Lizardi, entre otras.
  
Teatro Arbeu - Distrito Federal